Bofa Minimiza el Riesgo de la Guerra Comercial en Acciones
El Bank of America Corp (Bofa) ha destacado que el impacto de la guerra comercial en los mercados financieros es menor de lo que se podría pensar. Según la entidad, el flujo de acciones en el mundo no muestra señales de una tendencia vendedora en el segmento de renta variable, lo que sugiere una resistencia del mercado ante las tensiones comerciales.
Michael Hartnett, analista de Bofa, comentó que flujos monstruosos de capital siguen llegando a los mercados mundiales de valores. Esto indica que los inversores no están cerca de vender acciones estadounidenses o globales, lo que es un signo positivo en un entorno tan incierto.

Entradas de Capital en Acciones Globales
En la semana hasta el miércoles, los fondos de acciones globales registraron entradas de capital por aproximadamente US$43.400 millones, la cifra más alta de este año. Este aumento en las inversiones se produce a pesar de las preocupaciones sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos, sugiriendo que los inversores son escépticos respecto a una posible recesión provocada por estas políticas.
La recuperación de los índices de Alemania y China desde la elección de Donald Trump también refleja la confianza de los inversores, quienes parecen no esperar que los aranceles generen un impacto severo en la economía global.
Confianza en el Mercado y Riesgos Potenciales
A pesar de las señales positivas, Hartnett y su equipo advierten que la confianza podría verse afectada por el anuncio de aranceles recíprocos programados para el 2 de abril. Por ejemplo, se ha observado un desplome en el optimismo de las pequeñas empresas en Canadá, lo que podría ser un indicativo de que los efectos de la guerra comercial comienzan a hacer mella en la percepción del mercado.
El S&P 500, por su parte, experimentó una corrección la semana pasada, cayendo aproximadamente un 10% desde su récord. Esto genera la posibilidad de una quinta caída semanal consecutiva, lo que indica que, a pesar de la confianza general, existen desafíos significativos en el camino.
Comparativa de Desempeño
El índice S&P 500 muestra un desempeño inferior al de sus pares europeos, como el DAX de Alemania, que ha registrado un aumento cercano al 14% en el mismo período. Esto pone de manifiesto que, aunque hay capital fluyendo hacia el mercado, la situación sigue siendo volátil y llena de incertidumbres.
En resumen, mientras el flujo de capital en acciones parece positivo, la dinámica del mercado está influenciada por la guerra comercial y los futuros aranceles, lo que exige un monitoreo continuo para entender cómo evolucionará el panorama financiero en el futuro.